Lo Crit del Palleter

Lo Crit del Palleter
El palleter Vicente Domenech, patriota valenciá. Cuadro pintat per Joaquín Sorolla

martes, 15 de diciembre de 2015

El Valencianismo en las próximas elecciones

Fragmento del trabajo publicado en "El Palleter" por José Manuel Bou Blanc en el que se refiere al valencianismo ante las próximas elecciones:

PARTIDOS VALENCIANISTAS
Este éxito sociológico del movimiento valencianista que, en la batalla de Valencia, logró movilizar a los valencianos contra el catalanismo, fructificó a nivel político en Unión Valenciana, partido impulsado por unos pocos empresarios valencianos, que creció al calor de la primigenia Alianza Popular, con la que concurrió a varias elecciones integrada en Coalición Popular, y de la que se distanció justo a tiempo de constituirse en el partido bisagra entre el PP y el PSOE. La forma en cómo Unión Valenciana fue fagocitada por el PP, comprando las voluntades de sus dirigentes, como se compra cualquier producto en una tienda, quedará en los anales de la desvergüenza política. Tras el hundimiento de UV, activistas valencianistas que no estaban en venta fundaron Coalición Valenciana, pero el silencio mediático impuesto por el PP condenó este partido al ostracismo. No ha habido ningún otro intento relevante de llevar el éxito sociológico del valencianismo al plano político.
Los últimos meses de vida de Coalición Valenciana se vieron jalonados de traiciones y deslealtades. Desde el menguado nacionalismo valenciano se hacía la lectura de que el fracaso de Coalición estaba determinado por el españolismo y el autoritarismo de sus dirigentes, que secuestraban el verdadero afán nacionalista de sus militantes, de modo que, cuando este partido desapareciera, una nueva formación nacionalista, libre de trabas, alcanzaría un éxito rotundo. Ni que decir tiene que no ha sido así. A Coalición le han sustituido una pléyade de partidos llamados así mismos valencianistas, entre el “tercerviísmo”  filocatalanista y la búsqueda de un equilibrio imposible entre nacionalismo y regionalismo de resultados discretos, por no decir desastrosos.
Algunas de estas formaciones son más sanas y bienintencionadas que otras, pero de todas podemos decir lo mismo: carecen de posibilidades en esta contienda electoral y, en estas circunstancias, hacen más daño que bien al movimiento valencianista, al visualizar su carácter marcadamente minoritario en el plano político, a pesar de su indudable predominio sociológico. El problema de apoyar a partidos destinados a tener unos resultados meramente testimoniales es que un partido político es un instrumento para la lucha en las contiendas electorales y solo cobra sentido si tiene posibilidades razonables de obtener una representación que le permita un mínimo de influencia en el curso de la historia. De lo contrario es algo perfectamente inútil. Hará testimonialismo, pero no política. Para la lucha en el campo de las ideas, la batalla cultural gramsciana en cualquiera de sus formas, un partido político no es el instrumento adecuado, salvo que pueda alcanzar cuotas de poder desde donde ejercer su influencia. En caso contrario cualquier asociación cultural puede ser más efectiva para ello. Hoy en día, con el auge de las redes sociales, cualquiera, desde su casa, solo con un ordenador, puede dar la “batalla cultural”, en la medida de sus posibilidades, sin estar afiliado a ninguna sigla. Quemarse en una carrera de caracoles, cosechando una decepción tras otra, en una guerra perdida de antemano, no parece la mejor estrategia sino una forma, como cualquier otra, de perder el tiempo.
La situación es especialmente grave desde la toma del poder del catalanismo indisimulado de Compromis en las instituciones valencianas, que augura una nueva batalla de Valencia en la que el movimiento valencianista deberá rearmarse y estar dispuesto para la contienda, olvidando sus rencillas y siendo capaces de mirar por objetivos más elevados que su particular carrera de caracoles.


Para leer el artículo completo:

http://www.elpalleter.com/actualitat/opinions/noticies/2008/bou151215.htm

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario